“La ecología sin lucha social es simplemente jardinería” Chico Mendez
La Alarma Global
Nos encontramos ante la más grave crisis ambiental en curso. Líderes de diversas esferas advierten sobre los peligros inminentes. El secretario general de Naciones Unidas ha declarado que el “colapso ecológico ha comenzado”, mientras que el presidente Gustavo Petro, en la inauguración del COP16, afirmó que “la acumulación de capital y el crecimiento desmedido de la ganancia conllevan automáticamente al final de la vida”.
La Inacción de la Izquierda
Ante las evidentes pruebas científicas y objetivas de esta problemática, surge una pregunta crucial: ¿por qué la izquierda no ha incorporado un sólido cuerpo de ideas y propuestas programáticas y políticas en sus discursos y acciones?
Es momento de dejar atrás nuestra distancia frente a esta problemática. Debemos adentrarnos en la complejidad de los innumerables problemas ecologistas, comprendiendo sus simbologías, conceptos científicos y criterios múltiples. Es esencial reconocer que muchos de los líderes mundiales que denuncian la crisis climática y ambiental representan a los mismos poderes capitalistas y productivistas que han causado esta debacle casi irreversible.
La Dimensión Humana de la Crisis
Expertos de diversa índole han señalado que, según datos de la OMS, el cambio climático provoca actualmente más de 160.000 víctimas cada año. Esta situación puede considerarse una agresión de los países industrializados hacia los países pobres, comparable al impacto del pago de la deuda.
No debemos invisibilizar ni desconocer esta realidad. La crisis climática y ambiental es una lucha contra los poderes mundiales, una lucha anticapitalista y de clases. Esta premisa es clave para que la izquierda asuma la crisis climática ambiental.
Responsabilidades y Obligaciones
La izquierda debe adoptar una visión diferenciada sobre el origen, las responsabilidades y las obligaciones de los capitales, los Estados y los pueblos. No es lo mismo el daño y la contaminación causados por una empresa industrial como Drummond, que los impactos de una familia campesina con un pequeño lote de ganado. Los poderes industriales, extractivistas, políticos y económicos deben ser los primeros en responder ante la crisis.
Un Modelo de Desarrollo Alternativo
La izquierda critica el modelo de desarrollo neoliberal, depredador, basado en un alto consumo de carbono y altas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como en la sobreexplotación de recursos naturales y el crecimiento económico como paradigma macroeconómico. En contraste, propone un modelo de transición democrática, energética y transformación revolucionaria basado en el poder popular, con redistribución e inclusión económica, política y social, respeto profundo a la naturaleza y soberanía política, económica, militar y cultural.
Hacia una Paz con la Naturaleza
En el contexto de la COP16, es fundamental que la izquierda promueva una visión holística, integral y multidimensional sobre el desarrollo de la sociedad contemporánea. Más que adaptación, necesitamos un proyecto político de cambio profundo que confronte al capitalismo depredador y convoque al pueblo a asumir su papel de sujeto histórico y transformador en tiempos de crisis climática y ambiental.
La Importancia de la Educación y la Conciencia Ambiental
Para enfrentar esta crisis, es esencial promover la educación y la conciencia ambiental desde temprana edad. Las escuelas y universidades deben incorporar en sus currículos temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y la justicia ambiental. Solo a través de una ciudadanía informada y consciente podremos generar los cambios necesarios para un futuro más sostenible.
La Innovación y la Tecnología como Aliadas
La innovación y la tecnología también juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Desde el desarrollo de energías renovables hasta la implementación de tecnologías de captura de carbono, es esencial invertir en soluciones tecnológicas que nos permitan reducir nuestra huella ecológica y mitigar los efectos del cambio climático.
La Solidaridad Internacional
Finalmente, es vital fomentar la solidaridad internacional. Los países más desarrollados tienen una responsabilidad histórica y deben apoyar a las naciones en desarrollo en su transición hacia modelos sostenibles. Esto incluye transferencias de tecnología, financiamiento climático y cooperación en políticas ambientales.