viernes, abril 4, 2025
spot_img

More

    Últimas entradas

    Colombia no subirá aranceles en guerra comercial de Trump

    El presidente Gustavo Petro respondió a los recientes anuncios del gobierno estadounidense sobre incrementos arancelarios, señalando que Colombia solo tomará represalias si estas medidas afectan el empleo local. «No subiremos aranceles si los bienes importados generan empleos de mayor valor», afirmó en su cuenta de X. Sin embargo, destacó que la política de impuestos por zonas geográficas, en lugar de por productos, podría beneficiar a Latinoamérica al ofrecer ventajas competitivas frente a otras regiones.

    Petro también hizo un llamado al sector empresarial y al Banco de la República para reducir costos internos, como las tarifas energéticas y las tasas de interés, actualmente en 9,5%. Argumentó que, con menores gastos financieros, Colombia podría aprovechar el encarecimiento de productos no latinoamericanos en EE.UU. y aumentar sus exportaciones agroindustriales. «Si producimos más barato, es el momento de exportar», insistió.

    En paralelo, los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio anunciaron una estrategia para diversificar mercados y reducir la dependencia de EE.UU., destino del 28,9% de las exportaciones colombianas en 2024 (USD 14.336 millones). El gobierno ve en los aranceles del 10% una oportunidad para acelerar la internacionalización hacia otras regiones, aunque mantendrá el diálogo con Washington para mitigar impactos en los productores locales.

    Los datos recientes del Ministerio de Agricultura reflejan un crecimiento prometedor: las exportaciones agropecuarias y de alimentos aumentaron 18,7% en febrero de 2025, con ventas por USD 1.143,7 millones. El café lideró este desempeño (+70%), seguido por el aceite de palma (+31,3%) y el de soya (+277%). En los primeros dos meses del año, el sector acumuló USD 2.288,3 millones, un 29,5% más que en 2024.

    No obstante, el comercio exterior total registró una leve caída del 0,8% en febrero, atribuida a la disminución del 17,5% en ventas de combustibles y productos extractivos. El gobierno insiste en que esta reducción es parte de su transición hacia un modelo económico sostenible, alejado del extractivismo.

    Petro enfatizó la necesidad de avanzar hacia una matriz exportadora con mayor valor agregado, aprovechando el contexto global. Con una agroindustria en auge y una estrategia de diversificación en marcha, Colombia busca convertir los desafíos arancelarios en oportunidades para fortalecer su presencia en nuevos mercados.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    No te lo pierdas

    Mantén la chispa

    Mantén la llama de la revolución ence