Hoy, México hace historia con la toma de juramento de Claudia Sheinbaum como la primera mujer en ocupar la presidencia de la República. La científica y exjefa de Gobierno de Ciudad de México asume el cargo con una fuerte agenda feminista, centrada en la lucha contra el feminicidio y la desigualdad de género, dos problemas endémicos en la nación. Con este hito, Sheinbaum marca un antes y un después en la política mexicana, liderando un gobierno comprometido con el bienestar y la justicia social.
Sheinbaum, de 61 años, llega a la presidencia con la promesa de continuar la Cuarta Transformación, el proyecto político iniciado por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Esta transformación ha buscado consolidar un gobierno de izquierda que promueva el bienestar económico y social en todo el país. Con un enfoque en la austeridad republicana y el combate a la corrupción, la nueva presidenta promete mantener las políticas que han caracterizado este movimiento, mientras imprime su propia visión feminista y progresista.
La nueva mandataria, física de profesión, cuenta con una brillante trayectoria académica y científica. Hija de padres científicos y activistas del Movimiento Estudiantil de 1968, Sheinbaum ha heredado tanto el amor por la ciencia como un pensamiento progresista, los cuales han guiado su carrera política. Durante su discurso de juramentación, reafirmó su compromiso con las mujeres mexicanas y prometió avanzar en la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.
El gobierno de Sheinbaum se centrará en garantizar la seguridad de las mujeres, con medidas concretas para enfrentar el feminicidio y cambiar el tono machista que aún persiste en las relaciones de género en México. Además, continuará impulsando las reformas sociales y económicas que buscan disminuir la desigualdad, mejorar las oportunidades para todos los ciudadanos y fortalecer los derechos sociales como pilares fundamentales de su gobierno.
Claudia Sheinbaum asume el poder en un contexto de amplio apoyo popular, liderando las encuestas con más del 60% de la intención de voto. Su histórica presidencia marca un avance significativo no solo para México, sino también para las mujeres de América Latina y el mundo, en la lucha por una representación más equitativa y un país más justo.
#AEstaHora 📣🇲🇽 «No permitiremos la siembra de maíz transgénico, seremos autosuficientes», presidenta de México, @Claudiashein.
📻➡ https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/r9MUlW90W5
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 1, 2024
Los nuevos liderazgos en América Latina, encabezados por Gustavo Petro en Colombia y Claudia Sheinbaum en México, están redefiniendo la política regional con un fuerte énfasis en la justicia climática y la paz. Petro ha puesto en marcha una agenda ambiental ambiciosa, que incluye la transición energética y la protección de la Amazonía, mientras impulsa la paz total en Colombia como una prioridad nacional e internacional. Por su parte, Sheinbaum, comprometida con la lucha contra el cambio climático, combina su enfoque científico con una política progresista para mitigar los efectos ambientales y promover energías limpias. Ambos líderes ven en la cooperación regional e internacional una oportunidad para enfrentar los desafíos globales del calentamiento global y abogar por una paz duradera en un contexto de justicia social y equidad.