Home internacional Revelan ruta de vuelos para la compra ilegal del virus espía Pegasus

Revelan ruta de vuelos para la compra ilegal del virus espía Pegasus

0

Por LaChispa.

Una investigación conjunta entre Revista RAYA y Señal Investigativa ha revelado información crucial sobre dos vuelos internacionales que coinciden con la compra del virus espía Pegasus por el gobierno colombiano en 2021. La compra, según el presidente Gustavo Petro, se realizó durante el gobierno de Iván Duque, y los vuelos involucraron aviones privados procedentes de Israel. Las fechas y detalles de los vuelos coinciden con las transacciones por millones de dólares relacionadas con la adquisición del software espía, utilizado para monitorear actividades de la oposición y organizaciones civiles.

Los vuelos en cuestión ocurrieron el 25 de junio y el 18 de septiembre de 2021, siendo parte fundamental de una operación secreta entre Colombia e Israel. El primer vuelo, un bombardero Challenger de matrícula M-AGGB, aterrizó en Bogotá el 25 de junio y transportaba 5.5 millones de dólares. El segundo vuelo, realizado por la aeronave T7CPX, trasladó la misma cantidad el 18 de septiembre. Ambos vuelos, sus pilotos y detalles sobre sus rutas han sido confirmados, reforzando las afirmaciones de Petro sobre el uso de fondos de procedencia dudosa en la operación.

Los pilotos de ambas aeronaves tienen vínculos directos con la industria militar y tecnológica de Israel. Amir Sade, piloto del vuelo de junio, trabajó en Elbit Systems, una de las principales empresas de defensa israelí. Por otro lado, Yaniv Hait, quien pilotó el segundo vuelo, sirvió en la Fuerza Aérea de Israel y actualmente trabaja en empresas tecnológicas relacionadas con ciberseguridad y drones. Estos datos refuerzan las conexiones entre la operación de compra del software Pegasus y la infraestructura militar y tecnológica de Israel.

Según la investigación, NSO Group, fabricante de Pegasus, recibió la primera transacción de 5.5 millones de dólares el 27 de junio de 2021, tres días después de la llegada del primer vuelo a Bogotá. El banco Hapoalim de Israel reportó la transacción como inusual, lo que despertó sospechas sobre el origen de los fondos. Se especula que el dinero provenía de incautaciones al narcotráfico, aunque las autoridades colombianas no dejaron ningún rastro oficial de su salida, lo que sugiere una posible operación de lavado de activos.

Finalmente, los hallazgos de Revista RAYA y Señal Investigativa confirman que la adquisición de Pegasus formaba parte de una operación secreta gestionada por altos funcionarios del gobierno de Iván Duque. Los documentos obtenidos indican que el acuerdo fue facilitado por el general Yair Kulas de Israel y que NSO Group desempeñó un papel clave en la transferencia de fondos. Los hallazgos abren nuevas preguntas sobre el uso de tecnología de espionaje en Colombia y los posibles vínculos con redes ilegales de financiamiento.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil