Home Cultura En ‘Estados Unidos 1234’ el Cemento unió el rock en español latino

En ‘Estados Unidos 1234’ el Cemento unió el rock en español latino

0

La tarima latinoamericana emblemática del rock, en la calle más gringa de Buenos Aires: ‘Estados Unidos 1234’ fue el espacio para que una idea política se reflejase a través de la música en español. Un viga retrasó la apertura, pero desde que se abrieron las puertas, se consolidó como proyecto cultural antihegemónico, al igual que la historia de sus socios fundadores. Todo esto lo retrata el documental de 105 minutos.

Cemento albergó a las bandas del sur influyentes de finales del siglo XX. Impulsando la música argentina, a la vez que abría las puertas a géneros y bandas de fronteras cercanas o no tanto pues incluso The Exploited tocaron allí…

Como si tratase de un ring de boxeo, a la tarima subían de manera imponente, agrupaciones argentinas como A.N.I.M.A.L., Babasónicos, Bersuit Vergarabat, Callejeros, Draco, Flema o los Guasones a descargar la energía de sus cuerpos y su música sobre una juventud vibrante en expresión, revolución, democracia efectiva y ganas de poguear en aquella bodega adaptada. Se golpeaban en los ritmos como si fueran boxeadores, o aquellos futbolistas que se disputaron años atrás en su país, mientras en las calles mataban también por deporte en la dictadura. 

Asemejando a los artistas nativos y con advertencia de lo que encontraban, otras bandas de la región también tuvieron cita y exploraron el público bonaerense: Control Machete, Molotov, La Tabaré, No Te Va Gustar y  La Vela Puerca llegaron desde México para conectar el continente de punta a punta y a través de la lengua, juventudes cercanas en edad, ímpetu y con el corazón a la izquierda.

Además de sus éxitos, aportes al rock de nuestro sur, estas bandas ahora tienen en común haber performado shows inolvidables en Cemento, el espacio que durante sus años de funcionamiento, extendió su alcance y dejó su huella en la historia de aquel barrio tradicional Constitución… y en toda argentina. 

Otros varios eventos tuvieron lugar allí y varias bandas grabaron discos en vivo. Un concierto de la banda escocesa de punk rock The Exploited en 1993 tuvo un incidente con neonazis, que provocó la primera clausura de Cemento. Un incidente violento durante un festival de punk rock el 10 de agosto de 1997 provocó otro cierre de 4 meses, dispuesto por el alcalde Fernando De la Rúa (posterior presidente).

Leyendas urbanas y otras de amor

Entre rumores se habla de 19 años, otras veces de 25 años de existencia de Cemento, esto se debe a que como en toda historia, tuvo un inicio que para algunos fue más extenso que para otros.

Además de conseguir el lugar, adaptarlo poco a poco, darlo a conocer en un voz a voz callejero a la vez que internacional decidieron plantear una postura ideológica que le diera páginas a todo lo que vendría más adelante, cuando los y las nacientes y grandes artistas empezaron a concurrir el espacio. Adicionalmente se trató arreglar una viga que retrasó la tan deseada inauguración del lugar un par de meses más de 1984 a 1985.

Fue epicentro de numerosos encuentros musicales pero la locación naciente más profunda, tiene lugar en la cabeza y corazón de Katja Alemann y Omar Chabán, una pareja de enamorados, actores y artistas que más que una visión y materialización de un bar, fueron guiados por un pensamiento ideológico Gramsciano moldeado con y por cemento en la calle Estados Unidos 1234. Como cuento de hadas punkero, la meta de cualquier pareja de artistas contemporánea la hicieron realidad aquellos quienes vivían de y por el arte.

CEMENTO – El Documental – Trailer Oficial

Rock como denuncia, contención y motivo de orgullo 

En esta película documental de 1 hora y 45 minutos, la audiencia puede encontrar memorias narradas por los protagonistas musicales de una época turbulenta política, social y económicamente. A nivel cultural este espacio permanece en la memoria colectiva como el lugar musical más antiguo, con más historias musicales y anécdotas que moldearon algunas de las bandas más importantes. 

  • Alemann apareció disfrazado de valquiria en la inauguración, incluida una carroza con caballos.
  • Inicialmente, Cemento funcionó como discoteca, teatro clandestino y un escenario para toques.
  • Con el tiempo, se convirtió principalmente en sala de conciertos de rock y aún Chabán lo utilizaba como teatro para sus propias obras, durante los días de la semana.
  • Casi todos los músicos notables del rock argentino tocaron en Cemento en algún momento, con excepción de Charly García.

Filosofía de la práctica musical 

Chabán y Alemann hablaban de toda una idea filosófica detrás del lugar: un espacio abierto al arte, al caos, a la agencia entre bandas, al encuentro que marcó generaciones y así se mantuvo hasta su cierre final y conversión en un actual parqueadero manejado por la alcaldía. 

Decía Antonio Gramsci «Yo tengo de la cultura un concepto socrático; creo que es pensar bien, cualquier cosa que se piense y, por tanto, un optar bien, cualquier cosa que se haga. Y como sé que la cultura es también concepto basilar del socialismo, porque integra y concreta el concepto vago de libertad de pensamiento, del mismo modo quisiera que fuese vivificado desde lo alto, desde el concepto de organización.

Yo doy a la cultura este significado: ejercicio del pensamiento, adquisición de ideas generales, hábitos que deben conectar causas y efectos. Para mí todos son ya cultos, porque todos piensan, todos conectan causas y efectos. Pero lo son empíricamente, primordialmente, no orgánicamente. Por lo tanto, se tambalean, se abandonan, se ablandan o se vuelen violentos, intolerantes, rijosos, según los casos y las contingencias».

Un `Cemento´ que inició optando por ser una plataforma idónea para la música, que daba libertad a los músicos que allí se presentaban y cómo lo hacían. Organización en sus formas de manera periódica y extendida en el tiempo, en torno a los conciertos, las agendas musicales y las giras. Causas y efectos de los toques, penalidades por hechos violencia que finalmente en reflejaron caos, abandono y un poder burocrático que buscó su fin. 

Otras bandas que tocaron en el lugar y que se alcanzan a escuchar en el documental son: Hermética, Horcas, Intoxicados, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Riff, Rata Blanca, Viejas Locas, Los Violadores,  La Renga, Las Pelotas, Nylon, Los Piojos,  Los Ratones, Sumo y los Paranoicos

Lina Joya del Castillo

 

 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil